Si buscas aliviar tensiones, mejorar tu bienestar o tratar dolencias musculares, un quiromasajista puede ser la solución ideal. En este artículo descubrirás qué hace un quiromasajista, en qué se diferencia de un fisioterapeuta, qué estudios realiza y cómo se diferencia un masaje de un quiromasaje.

Puedes formarte con nuestro Postgrado en técnico de quiromasaje

¿Qué hace un quiromasajista?

Un quiromasajista es un profesional especializado en el arte del masaje terapéutico manual. Su objetivo principal es mejorar la salud muscular y circulatoria mediante técnicas manuales que alivian dolores, tensiones y mejoran la movilidad. Entre las funciones más comunes de un quiromasajista están:

  • Aplicar diferentes técnicas de masaje adaptadas a cada paciente.

  • Aliviar contracturas musculares y puntos gatillo.

  • Mejorar la circulación sanguínea y linfática.

  • Promover la relajación física y mental.

  • Prevenir lesiones musculares en deportistas o personas activas.

¿Qué diferencia hay entre un quiromasajista y un fisio?

Aunque ambos profesionales trabajan con el cuerpo, un quiromasajista y un fisioterapeuta tienen enfoques y formaciones diferentes:

Quiromasajista: El quiromasajista se centra en técnicas manuales de masaje. Trabaja sobre músculos y tejidos blandos para aliviar dolores y tensiones mediante maniobras específicas. No realiza diagnósticos médicos ni aplica tratamientos fisioterapéuticos.

Fisioterapeuta: El fisioterapeuta tiene formación universitaria en fisioterapia. Diagnostica y trata lesiones musculoesqueléticas, neurológicas y respiratorias. Utiliza técnicas como ejercicios, electroterapia o ultrasonido y se encarga de la rehabilitación de lesiones graves o postoperatorias.

En resumen, el quiromasajista se enfoca en el masaje terapéutico como técnica principal, mientras que el fisioterapeuta aborda la recuperación física desde una perspectiva médica y multidisciplinaria.

¿Qué estudios tiene un quiromasajista?

Para ejercer como quiromasajista, es necesario realizar una formación específica en técnicas de masaje manual. Los estudios suelen incluir:

  • Cursos o diplomados en quiromasaje, con una duración variable (normalmente entre 300 y 600 horas).

  • Formación en anatomía, fisiología y patologías musculares básicas.

  • Prácticas supervisadas para adquirir experiencia.

  • En algunos países, la formación está regulada para garantizar la calidad y seguridad del servicio.

A diferencia de la fisioterapia, que es una carrera universitaria de grado, el quiromasaje se aprende en centros especializados o escuelas de masaje.

¿Cuál es la diferencia entre un masaje y un quiromasaje?

Es común confundir ambos términos, pero hay diferencias claras:

Masaje: El masaje es un término genérico que abarca cualquier técnica manual aplicada sobre el cuerpo. Puede incluir masajes relajantes, deportivos, estéticos o terapéuticos, y no siempre requiere una formación especializada para su práctica.

Quiromasaje: El quiromasaje, en cambio, es un tipo específico de masaje terapéutico que utiliza técnicas manuales profundas, enfocadas en tratar problemas musculares concretos. Es realizado por un profesional cualificado y busca no solo la relajación, sino también mejorar la función muscular y prevenir lesiones.

También puede interesarte: Técnicas de quiromasaje: todo lo que necesitas saber

Si buscas mejorar tu calidad de vida mediante técnicas manuales profesionales, acudir a un quiromasajista certificado es una excelente opción. Su experiencia y conocimientos pueden ayudarte a aliviar dolores y recuperar el bienestar físico de forma natural.